dq VARIOS
EL OIDIO EN MELÓN PIEL DE SAPO EN LA ZONA DE CAMPO DE CARTAGENA
El Oídio es una de las enfermedades más importantes de los cultivos de cucurbitáceas, ya que constituye un factor limitante en la producción. Aunque presente en todo el ciclo, la mayor incidencia se produce de Mayo a Junio.
El Oídio o Ceniza, está causada por el hongo patógeno Podosphaera Fusca (antes denominado Sphaerotheca fuliginea) y se manifiesta en forma de manchas pulverulentas de color blanco en hojas y tallos. El hongo actúa penetrando en las células de la planta para alimentarse, lo que ocasiona un debilitamiento de la misma y en consecuencia, una bajada en el rendimiento y en los azúcares
Desde dqagro, aconsejamos tratamientos tanto preventivos como curativos, y recomendamos la utilización de productos de referencia en el control de esta enfermedad tales como: CIDELY TOP · ATEMI · ORTIVA · THIOVIT JET
CIDELY TOP
materia activa · 12,5 % p/v Difenoconazol (125 g/l) + 1,5% p/v Ciflufenamida (15 g/l)
nº de registro · ES-00056
dósis · 100 ml/hl (max 1 l/ha)
recomendaciones:
– Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del período de crecimiento, de forma preventiva, antes de establecimiento de la enfermedad.
– Se aplicará en pulverización foliar normal, manual y con tractor al aire libre y manual en invernadero, a una dosis de 100 ml/hl, mojando uniformemente todo el cultivo.
– No efectuar con este producto más de 2 tratamientos por periodo vegetativo. En fresa que se realizará una sola aplicación. El intervalo mínimo entre aplicaciones será de 10 días.
– El volumen de caldo será de 300-1000 l/ha
– Para prevenir la aparición de resistencias al oídio, no realizar más de 1/3 de las aplicaciones por periodo vegetativo con productos que contengan Ciflufenamida.
– Compatibilidad con insectos beneficiosos: CIDELY TOP es compatible con Orius laevigatus, Amblyseius Swirskii, Encarsia formosa, Eretmocerus mundus, Bombus terrestris y Nesidiocoris tenuis utilizados en invernadero, siempre y cuando se utilice el producto conforme al patrón de uso indicado en esta etiqueta.
ATEMI
materia activa · 10% p/p (100 g/kg) Ciproconazol
nº de registro · 24.900
dósis · 0.01-0.02% Iniciar los tratamientos a la aparición de los primeros síntomas
recomendaciones:
– El producto no debe utilizarse en suelos arenosos. No se aplicará más de 2 campañas consecutivas sobre la misma parcela.
ORTIVA
materia activa · 25% p/v de Azoxistrobin (250 g/l)
nº de registro · 22.000
dósis · Pulverización foliar con suficiente cantidad de agua para conseguir un buen recubrimiento del cultivo. 75-80 cc/Hl
recomendaciones:
– Se recomienda realizar 2 aplicaciones seguidas.
– El tratamientos en apio, lechugas y similares se realizarán sólo en cultivos al aire libre.
– Aplicar mediante pulverización a alta presión para conseguir un tamaño de gota fina.
– Se recomienda el uso de boquillas finas de máximo 1,2 y preferiblemente de turbulencia.
THIOVIT JET
materia activa · 80% p/p azufre mojable
nº de registro · 12.901
dósis · 200-500 g/100 l de agua
recomendaciones:
– Iniciar los tratamientos a la aparición de los primeros síntomas de ataque.
– No tratar en horas de fuerte insolación, en periodos de sequía prolongada, ni con temperaturas superiores a los 30ºC.
– Mojar correcta y uniformemente el cultivo a tratar.
– No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. Antes o después de aplicar aceites, debe respetarse un periodo de espera de 3 semanas.
– En variedades sensibles al azufre o destinadas a conserva, o con temperaturas superiores a los 30ºC, sustituir THIOVIT Jet por un producto alternativo (como TOPAS).
dq NEWS
INNOVABIO, primera gama completa para agricultura ecológica de Timac Agro
- Gregorio G.
- 15 enero, 2021
- DQ NEWS
Nuevas e innovadoras especialidades de tomate CHERRY para el mercado gourmet.
- O. Ramirez
- 18 diciembre, 2020
- DQ NEWS
CILUS XTRA solubilizador de fósforo en hortícolas
VILMORIN amplía su catálogo 2020 de LECHUGAS
- Gabriel G.
- 13 noviembre, 2020
- DQ NEWS
LOGOS e ICARUS variedades de CALABACIN marca SYNGENTA para INVERNADERO
- Sebastian B.
- 15 octubre, 2020
- DQ NEWS
nuevas variedades MELÓN piel de sapo de SYNGENTA
Dioses de las resistencias · PIMIENTOS SYNGENTA
Soluciones TIMAC AGRO contra la ola de calor
- Gregorio G.
- 8 julio, 2020
- DQ NEWS
DQAGRO, primera empresa española de distribución de insumos agrícolas certificada por AENOR contra el COVID-19
- Ignacio A.
- 18 junio, 2020
- DQ NEWS
KARATE TRAP · Control de la mosca de la fruta
- Antonio L.
- 5 junio, 2020
- DQ NEWS
ELFOS · nueva variedad LITTLE GEM de Syngenta
EVOMAX · Bioprotección frente a plagas en cítricos
DQAGRO continuará prestando sus servicios de SUMINISTRO, para ayudar a asegurar la disponibilidad de FRUTAS y VERDURAS
TIMAC AGRO Y LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
II JORNADA CULTIVOS MENORES CERTIS/PROEXPORT: Soluciones y compromiso en la defensa de los Cultivos menores
III PREMIOS AGRO ALIMENTARIOS REGIÓN DE MURCIA
SYNGENTA · MÁS DE 30 AÑOS INNOVANDO
- Sebastian B.
- 21 octubre, 2019
- DQ NEWS
NOS VISITA LA CLÍNICAL DENTAL MÓVIL DE SANITAS
DQAGRO COLABORA CON STV ROLDÁN FÚTBOL SALA FEMENINO
ESTRÉS HÍDRICO · BLACKSTIM
MOSCA BLANCA DE LOS CÍTRICOS
- Antonio L.
- 28 junio, 2019
- DQ NEWS
HYDRACUP · POTENCIADOR DE DEFENSAS SISTÉMICO
CORKY ROOT EN LECHUGA ICEBERG
- Gabriel G.
- 10 mayo, 2019
- DQ NEWS
DINAMITE · EL NUEVO ACARICIDA DE CERTIS
- Alejandro J
- 25 abril, 2019
- DQ NEWS
AIREN · MELÓN DE PIEL DE SAPO · PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y SABOR
VITALFIT INDUCTOR ANTIOXIDANTE
- Gregorio G.
- 25 febrero, 2019
- DQ NEWS