dq VARIOS
XYLELLA FASTIDIOSA
Descripción, hospedantes y síntomas
Xylella fastidiosa es una gammaproteobacteria, crónica vascular y limitada al xilema. Fue descrita por primera vez en California en 1892.
Ataca sin curación en la actualidad a diversas plantas de utilidad económica como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón, el limonero así como otros que no producen frutos, como el laurel y a distintos árboles ornamentales como plátano de sombra, robles, olmos, arces, liquidámbar, etc.
Es uno de los principales patógenos de cuarentena en la Unión Europea, por lo que está incluida en la Directiva 2000/29/CE (traspuesta a la legislación nacional en el RD 58/2005).
Esta bacteria provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas, y finalmente la muerte de toda la planta. En muchas de las especies hospedantes, la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección.
Epidemiología
Xylella fastidiosa es transmitida por varios géneros de cicadélidos, toman la bacteria al alimentarse del xilema y lo transmiten de la misma manera. La multiplicación de la bacteria se da en el xilema. Actualmente se encuentran en la lista A1 de la EPPO, tanto la bacteria como sus vectores Draeculacephala minerva, Graphocephala atropunctata, Homalodisca vitripennis (= H. coagulata), Xyphon fulgidum.
Detección y propagación en Europa
Desde que se detectó en el olivar del sur de Italia (Pulla) en 2013, la propagación de la plaga en esa plantación ha sido muy veloz. En 2015 hay millones de olivos afectados y 230 000 hectáreas. A finales de 2016 se detecta la bacteria en las Islas Baleares (España). Los biólogos critican que la propagación es por falta de control. A final de junio de 2017 se hace pública la detección por primera vez en la península ibérica, en Guadalest (Alicante).
Medidas de control en España
Actualmente no existe ningún tratamiento que sea capaz de “curar” la enfermedad, por ese motivo, evitar la llegada de la bacteria es la única manera de proteger cultivos y medio natural.
Es muy importante estar vigilante ante cualquier signo o sospecha de posible presencia de la enfermedad, así como tomar una serie de precauciones sobre todo en materia de comercio de vegetales:
• adquirir plantas en viveros debidamente autorizados, y con el correspondiente pasaporte fitosanitario.
• vigilar la sanidad del material vegetal que se utilice en plantaciones, parques y jardines.
• dar aviso a las autoridades de sanidad vegetal ante cualquier síntoma sospechoso.
Tras la detección de Xylella fastidiosa en las islas baleares, se ha adoptado la medida cautelar de prohibir la salida de las Islas Baleares de todos los vegetales para plantación, excepto semillas, de las especies cuya sensibilidad a las cepas europeas y no europeas Xylella fastidiosa es conocida. Estas medidas cautelares, que entraron en vigor el 22 de enero de 2017, se pueden consultar en la Orden APM/21/2017, de 20 de enero, por la que establecen medidas específicas de prevención en relación con la bacteria Xylella fastidiosa.
dq NEWS
INNOVABIO, primera gama completa para agricultura ecológica de Timac Agro
- Gregorio G.
- 15 enero, 2021
- DQ NEWS
Nuevas e innovadoras especialidades de tomate CHERRY para el mercado gourmet.
- O. Ramirez
- 18 diciembre, 2020
- DQ NEWS
CILUS XTRA solubilizador de fósforo en hortícolas
VILMORIN amplía su catálogo 2020 de LECHUGAS
- Gabriel G.
- 13 noviembre, 2020
- DQ NEWS
LOGOS e ICARUS variedades de CALABACIN marca SYNGENTA para INVERNADERO
- Sebastian B.
- 15 octubre, 2020
- DQ NEWS
nuevas variedades MELÓN piel de sapo de SYNGENTA
Dioses de las resistencias · PIMIENTOS SYNGENTA
Soluciones TIMAC AGRO contra la ola de calor
- Gregorio G.
- 8 julio, 2020
- DQ NEWS
DQAGRO, primera empresa española de distribución de insumos agrícolas certificada por AENOR contra el COVID-19
- Ignacio A.
- 18 junio, 2020
- DQ NEWS
KARATE TRAP · Control de la mosca de la fruta
- Antonio L.
- 5 junio, 2020
- DQ NEWS
ELFOS · nueva variedad LITTLE GEM de Syngenta
EVOMAX · Bioprotección frente a plagas en cítricos
DQAGRO continuará prestando sus servicios de SUMINISTRO, para ayudar a asegurar la disponibilidad de FRUTAS y VERDURAS
TIMAC AGRO Y LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
II JORNADA CULTIVOS MENORES CERTIS/PROEXPORT: Soluciones y compromiso en la defensa de los Cultivos menores
III PREMIOS AGRO ALIMENTARIOS REGIÓN DE MURCIA
SYNGENTA · MÁS DE 30 AÑOS INNOVANDO
- Sebastian B.
- 21 octubre, 2019
- DQ NEWS
NOS VISITA LA CLÍNICAL DENTAL MÓVIL DE SANITAS
DQAGRO COLABORA CON STV ROLDÁN FÚTBOL SALA FEMENINO
ESTRÉS HÍDRICO · BLACKSTIM
MOSCA BLANCA DE LOS CÍTRICOS
- Antonio L.
- 28 junio, 2019
- DQ NEWS
HYDRACUP · POTENCIADOR DE DEFENSAS SISTÉMICO
CORKY ROOT EN LECHUGA ICEBERG
- Gabriel G.
- 10 mayo, 2019
- DQ NEWS
DINAMITE · EL NUEVO ACARICIDA DE CERTIS
- Alejandro J
- 25 abril, 2019
- DQ NEWS
AIREN · MELÓN DE PIEL DE SAPO · PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y SABOR
VITALFIT INDUCTOR ANTIOXIDANTE
- Gregorio G.
- 25 febrero, 2019
- DQ NEWS